hey!!! me cambio de página pero no para seguir dando información de dragon ball si no de un video juego que se está haciendo famoso minecraft aquí teneis la página http://mundominecraftpericrafter.blogspot.com.es/
http://mundominecraftpericrafter.blogspot.com.es/
http://mundominecraftpericrafter.blogspot.com.es/
http://mundominecraftpericrafter.blogspot.com.es/
http://mundominecraftpericrafter.blogspot.com.es/
Goku contra Turles en el "Ultimo duelo" INOLVIDABLE
El unico momento de respeto por Yamcha en su epica y primera aparicion
Vegeta muriendo por dentro xD
Y saber que Yamcha acabo con Reecome de un golpe
La mejor ova que pueden hacer es cuando muestren cuando se matan entre todos y al final los saiyajins se quedan con premio grande
Majin buu - Escuche bien. ¿Se van a fusionar? Con que planeabas eso, dudo mucho que puedan derrotarme con eso, yo también pondré de mi parte, lo impediré ¡¡¡Matandote!!!
Goku - Ehh ¡¡¡No!!! ¡¡¡Espera un minuto mas por favor, no seas malo, se paciente si!!!
El es Son Gohan el guerrero mitad saijayin mitad humano, el saijayin que no le gusta pelear pero que cuando hay que hacerlo lo hace con gran valentia, Gohan el saiyajin de las furias legendarias
No fueron muchas las ocasiones en que Goku uso la tecnica de Krillin el "Kienzan" (bueno yo honestamente no recuerdo ninguna mas) pero en esta ocacion Goku lo uso con Majin Buu
Unico momento en que se llevan bien sin competitividad en DBZ. http://sphotos-b.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/998767_297269097075120_1092469083_n.jpg
Vegeta - "Yo soy tranquilo y mi corazon es puro, mi corazon tiene pura maldad"
Cuando comenzó a dibujar los episodios del manga en 1984, ¿reparaba en algo especialmente? ¿Pensaba “esto lo trazaré así”, cuando dibujaba a los jóvenes personajes de Goku y Bulma?
Dr. Slump era (supuestamente) un manga cómico de gran calidad, así que por aquel entonces cuidaba bastante el dibujo, pero Dragon Ball es un manga de acción. Lo más importante es la sensación de velocidad, por lo que no quería dibujar realmente ilustraciones muy elaboradas, incluso podría pensar que no tenía mucho interés en el arte. Especialmente con cosas como las ilustraciones a color, dejando a un lado si eran buenas o malas, creo que dedicaba siempre más horas de trabajo a Dr. Slump. Diseñé a propósito el personaje de Goku, el protagonista, sencillo, con un estilo simplista para los ojos, como si fuera un personaje secundario, pensando que pondría todo la calidad en sus palabras y movimientos (pese a ser todo lo contrario a mi estilo formal, no tuvo éxito al principio...) Por esa razón le dije a mi editor, Kauhiko Torishima-san, lo siguiente: “déjame realizar, si es posible, unos cuantos dibujos a color para este manga”.
Como consecuencia de todo eso, probablemente estaba más relajado a la hora de concentrarme en el desarrollo del argumento y la acción. Incluso ahora, no es algo divertido dibujar Dragon Ball.
-La evolución juvenil de Goku-
En 1987, Goku dejó de ser un niño en el manga original. ¿Repercutió de algún modo el continuo cambio de las proporciones del protagonista a la hora de realizar ilustraciones?
Si hubiera dejado a Goku con las mismas proporciones que cuando era niño, habría sido complicado mostrar ciertos aspectos en las batallas, así que lo hice crecer bastante. Fue justo cuando la popularidad de Dragon Ball empezaba a instaurarse, y era realmente raro encontrar un manga en el que la apariencia de los personajes protagonistas cambiara tan drásticamente, así que había personas como mi editor que se opusieron a esta idea. Sin embargo, al ir haciéndolo cada vez más alto, fui capaz de dibujar ilustraciones como aquella en la que aparecía sentado a horcajadas en una moto.
¿En qué se basó para el color de los trajes, como por ejemplo el utilizado en los ropajes de los protagonistas o el del dōgi de la Escuela Tortuga?
Para los colores del dōgi, está claro que el motivo es el color de las togas que visten los monjes chinos tales como los Shaolin. El hecho de que el color fuera rojo en el anime siempre me ha dejado un tanto insatisfecho.
La razón por la que hay tantos personajes con colores extraños como Piccolo Daimaō, Freezer, Cell y Majin Boo, se debe simplemente a que variando dichos colores es más fácil captar sus diferentes perfiles.
-La etapa final. Ilustrando fieras batallas-
Desde 1994 en adelante, existen muchos dibujos trabajados en papel coloreado. ¿De qué manera se utiliza esta técnica?
La técnica de dibujo en papel coloreado es un método que a menudo utilizaba en el mundo del diseño, por lo que no es particularmente extraña. Creo que también la solía utilizar para Dr. Slump.
El color de la base del papel resalta una sensación de unidad en el colorido.
-Un nuevo experimento: DBGT-
En 1995 también participó en el anime Dragon Ball GT . En cuanto a los dibujos de Goku, Pan y Trunks del futuro (1), ¿prestó especial atención a algún aspecto referente a dichos diseños? ¿Tomó alguna decisión?
Fue justo al terminar el manga, por lo que no recuerdo dibujar los diseños de GT con muchísimo entusiasmo. Lo hice lo mejor que pude y dibujé las imágenes que me pidieron.
(1) Junto a otros elementos, Toriyama dibujó los diseños iniciales de los personajes de Goku, Pan y Trunks para la serie de TV Dragon Ball GT.
-Las nuevas ilustraciones coloreadas digitalmente para los DB Kanzenban-
Alrededor de 1999, empezó a pasarse poco a poco a la producción digital. Cuéntenos cómo empezó a dibujar en este campo.
Todo comenzó al finalizar los episodios de Dragon Ball, cuando Bandai me envió un ordenador (2) bastante caro para la época. Me enseñaron todo tipo de cosas concernientes a su funcionamiento. Me sentía realmente agradecido por esta herramienta, pues estaba harto de dibujar ilustraciones. Por aquel entonces, si no fuera por el ordenador, creo que habría perdido completamente el interés por dibujar. Además, así no tengo que estar constantemente preparando el material y limpiando los instrumentos de coloreado. En cualquier caso, Bandai hizo muchas más cosas por mí, con lo que les estoy verdaderamente agradecido.
(2) Toriyama comentó en su entrevista del Daizenshuu 7′s Shenlong Times que el modelo de dicho ordenador era un Macintosh,pero por entonces no dijo quién se lo había conseguido.
¿Qué diferencias encuentra entre dibujar a mano y trabajar de manera digital?
Lo cierto es que sólo utilizaba el método digital para dar color, puesto que hacía uso de la pluma para dibujar, como había hecho siempre, después escaneaba el producto y finalmente, lo coloreaba con el ordenador, tal cual.
¿Aspectos como su uso del color han cambiado con el paso a la era digital? Para las portadas de los Kanzenban, parecía dibujar con gradaciones en el uso de las tonalidades. En sus más recientes ilustraciones, el uso de la tonalidad ha cambiado de nuevo. ¿Varía en función del destino de la publicación?
No creo que mi uso del color haya cambiado especialmente, pero sí destaco la gran ventaja que proporciona el método digital a la hora de reutilizar los colores. Lo que más agradecía era la posibilidad de modificar los colores hasta conseguir el resultado deseado, porque en muchas ocasiones el acabado no llegaba al nivel que pretendía. La razón por la que varío un poco las tonalidades es porque utilizo el color de forma diferente, dependiendo de la petición requerida.
-La nueva idea: Neko Majin-
En 2001 también dibujó Neko Majin. ¿Ha alterado su estilo de dibujo en el manga y las ilustraciones digitales?
El manga de Neko Majin no lo dibujé digitalmente, si no en papel, como ya había hecho antes. En Neko Majin no utilicé mi pluma G (3) de siempre, si no un rotulador “Pigma” con el que podía dibujar variedad de anchuras. No tengo ayudantes, así que digitalizaba los dibujos finales, ajustando los blancos y negros con el ordenador. La única ocasión en la que también trazo el lineado digitalmente, con una tableta gráfica, es para dibujar diseños de videojuegos o ilustraciones independientes. Cuando hablamos de manga, aún no puedo sacar a relucir toda la fuerza de las líneas con mi habilidad, hacerlo digitalmente me llevaría mucho más tiempo. Sin embargo, me gustaría intentarlo para la próxima vez. De este modo, he probado una gran variedad de técnicas desde que volví a trabajar, pero mi estilo de dibujo sigue sin ser fijo. Siempre juego al ensayo-error, pero creo que cuando me sienta satisfecho conmigo mismo, será “el fin” de mis ilustraciones.
(3) La punta metalizada de este marcador permite un trabajo de lineado muy detallado, probablemente como ocurría con la pluma “Zebra” que menciona en la entrevista de Son Goku Densetsu. Es de alta calidad, pero el inconveniente es que puede ensuciar, ya que es una herramienta que requiere mojarse en tinta. Toriyama, obviamente, no disfruta igual con su trabajo cuando se trata de preparar el material primero y limpiarlo todo después.
-El arte de la última película. La reaparición de todos los protagonistas-
En 2013 dibujó una nueva ilustración de los personajes para la nueva película (4). ¿Cómo se sintió al volver a dibujar tal cantidad de personajes después de tanto tiempo?
Como de costumbre, no me apetecía dibujar la ilustración (risas), pero bosquejar los diseños de los nuevos personajes, junto a sus ropajes y peinados, fue divertido.
(4) Este dibujo se incluye tanto en el Chōgashū como en el ejemplar de mayo 2013 de la V-Jump (donde se presenta como un gran póster de tamaño B2)
Bienvenidos, acá les dejo otra de mis aplicaciones android sobre Dragon Ball, esta se trata de una Trivia, Quiz, o cuestionario, el cual consta de una imagen y cuatro posibles respuestas, hay trampa en varias de ellas ( jaja ) Si contestas bién, sumarás 10 puntos, si contestas mal, restarás 4. MUCHA SUERTE! Y que se diviertan!
Dragon Ball tiene muchos fans en la Argentina. Muchos.
Y desde el estreno de Dragon Ball Z Battle of Gods en Japón muchos bombardearon a los cines preguntando por el estreno local, pero había un gran problema: solo se estrenaría en Japón y no estaba anunciada en ningún país. No estaba en proceso de venta mundial.
Pero luego de muchas semanas de negociaciones, Diamond logró confirmar que la podrá estrenar en la Argentina, y en todos los países de Latinoamérica donde opera al menos, es decir Chile, Perú, México y Brasil.
Responsables de Diamond saben la importancia de esta película para los fans, por lo que ahora comienzan a trabajar en el tema del doblaje, porque la película está en japonés y ni siquiera tiene subtítulos oficiales al inglés.
Es por eso que se espera llegar recién a después de las vacaciones de invierno con su estreno.
Algo muy importante y positivo: el estreno será solo en digital 2D, por lo que también habrá que buscarle la fecha donde las salas estén disponibles, aunque los programadores de los cines también saben de la importancia de la película y de la fuerza que tiene, por lo es un peso pesado.
Ah... y habrá avant premiere para los lectores de cinesargentinos.com también.
Pero no hay fecha, ni cine.
Lo importante es confirmar que la película se estrenará y esto no hubiese sido posible si no hubieran estado todas las consultas generadas.
Cuando haya novedades serán publicadas en el sitio
Acá abajo tenés la ficha de la película, en la cual se pondrá la fecha cuando sea la correcta. Ahora figura para octubre, porque simplemente tiene que tener una fecha. Pero ojalá sea antes de eso.
Las Semillas del Ermitaño son semillas cultivadas por el maestro Karin, creador de ellas, sin embargo, son muy difíciles de conseguir por ejemplo, cuando Goku en la saga de los saiyayins, tras derrotar a Vegeta debe estar en el hospital algún tiempo hasta conseguir algunas. Hacen su primera aparicion en el episodio 114 de Dragon Ball. Y en Peliculas, aparece por primera vez en Aventura Mística.
Son usadas por las Personas o Saiyans
para curar en un segundo a personas casi muertas al instante, son mucho
más efectivas que las medicinas más curables del mundo. Éstas han
servido mucho a los Guerreros Z en muchas ocasiones pues si no hubieran tardado mucho tiempo en curarse o si no hubieran muerto.
En el caso de los Saiyajins
les fortalece más porque cada vez que un Saiyajin se recupera de sus
heridas o después de una batalla se fortalece más. Fue usada por primera
vez con Kakarotto, que se las dio Yajirobe para tener más energía.
La fórmula de incremento de energía de las Semillas del Ermitaño es:
La primera vez que Son Goku sube a la torre de Karin, el maestro
Karin le da una para saciar su apetito y le dice que esa semilla lo
mantendrá 10 dias sin necesidad de comer de nuevo.
Krilin, Tenshinhan, Chaoz y Yamcha,
que se las dio Karin antes de la 23 edición del Torneo de las Artes
Marciales ya que sorprendieron a Son Goku cuando les intentaba explicar.
Tamaño de las semillas del ermitaño
Son Goku después de recorrer el Camino de la serpiente para llegar a ayudar a los guerreros Z.
Gohan, cuando va a reanudar la batalla con Dabura.
Majin Vegeta, cuando deja a Goku inconsciente a traición para enfrentarse a Majin Buu.
Curiosidades
Las semillas del ermitaño pueden curar a los seres vivos de
heridas (y en muchos casos incrementar el poder) pero no pueden curar
las enfermedades como lo dijo Son Goku en un episodio.
Durante la saga de Freezer,
Goku comió una semilla para curarse de las heridas recibidas cuando una
tormenta magnética causó una avería temporal en su nave, después de eso
se fue a comer algo aunque las semillas del ermitaño también llenan el
estómago lo suficiente para estar sin comer por 10 días, tal vez sea que
entre más fuerte se hace Goku su apetito aumenta.
También son conocidas como alubias mágicas y/o semilla de los dioses.
El Camino de la serpiente(蛇の道 Hebi no Michi) esta situado en el otro mundo y para poder llegar hay que tener el consentimiento de Enma Daiō, quien fue el primero en superarlo. El camino de la serpiente tiene una longitud de un millón de kilómetros (Goku
tardó unos cien días en recorrerlo). Al llegar al fin del camino se es
recibido por el Kaio sama , quien vive en un pequeño (muy pequeño)
planeta con una gravedad 10 veces superior a la de la Tierra,
para entrenarse con él (y sufrir sus chistes). El camino de la
serpiente es muy estrecho y está justo encima de una larga extensión de
nube, bajo la cual se encuentra el infierno. Además de Goku también lo
recorrerían: Piccolo, Tenshinhan, Yamcha y Chaoz después de la batalla contra los saiyajins, e incluso el Rey Kaio con Goku, Bubbles y Gregory cuando su planeta explotó.
El Kaiō Ken es una de las técnicas de combate de la serie de manga y anime Dragón Ball Z. ElKaiō Ken (界王拳Puño del Rey del MundoJap) Goku usando la técnica contra Vegetaes una técnica creada por Kaiō Sama, aunque éste nunca logró ponerla en práctica, y usada porSon Gokū.Fue traducida en España como Golpe de Kaito, Técnica de Kaito o Kaíto Ken, dependiendo del capítulo de la serie.
La técnica consiste en un aumento brusco del Ki,
fuerza y rapidez del cuerpo acompañada de un aura roja que rodea al
cuerpo. Es una técnica muy poderosa, pero que tiene un reverso, y es que
desgasta mucho a quien la aplica. Kaiō Sama aconseja no usar más del
Kaiō Ken x2, con la que la fuerza adquirida sea el doble de la normal, y
que no se use más de 2 veces en batalla.
Efecto del Poder del Kaio-Ken.
Sin embargo, Son Goku llegó al nivel de usar el Kaio Ken x4 contra Vegeta (arrojándole un Kame Hame Ha), y el Kaio Ken x20 contra Freezer en Namek, después de un duro entrenamiento bajo la fuerza de gravedad multiplicada por 100.
En el Daizenshuu 7 escrito por Akira Toriyama, dice que Tenshinhan se sabe el Kaio Ken, al igual que Goku.